Biografía
Se formó en la Escuela de La Lonja, y más tarde en Roma, cerca de José Álvarez Cubero, que le influyó en sus primeras obras. Académico de Mérito de la Real Academia de San Fernando de Madrid el 20 de septiembre de 1829, y también reconocido en las Academias de Barcelona y Valencia, fue profesor de la Escuela de la Lonja de Barcelona. En 1856 marchó a Cádiz, donde realizó escultura religiosa.
La Real Academia de Bellas Artes de San Jordi conserva varias obras destacadas, tanto de su período romano como de sus encargos oficiales. Entre las primeras, las escayolas Gladiador herido y Gladiador victorioso, enviadas desde Roma a la Real Academia de San Fernando, como pensionado por la Junta de Comercio, en 1826 y 1828, respectivamente; la segunda fue un depósito de 1904 del Consejo Provincial de Agricultura, Industria y Comercio, y por la que obtuvo el nombramiento de Académico, muy inspirada en una obra de Canova. De las segundas destacan los retratos en mármol de la reina María Cristina, por el que recibió una medalla de oro de la Junta de Comercio, y el de Fernando VII, retrato póstumo que le encargó la Junta de Comercio y del del que Campeny dijo que “no solo reunía mérito artístico, sino semejanza”. También ejecutó la Alegoría de la Junta de Comercio, composición relacionada con las de Campeny y Álvarez Cubero. En 1833 realizó una escultura que simbolizaba a la Junta protegiendo las Artes y las Ciencias, por la que se le pagó 4.000 reales y está conservada en la academia barcelonesa. [...]
Obras
Gladiador herido y Gladiador victorioso, Barcelona, 1825 y 1826
Reina María Cristina y Fernando VII, Barcelona, 1834 y 1835
Alegoría de la Junta de Comercio, Barcelona, 1838-1847
la Junta protegiendo las Artes y las Ciencias, Barcelona
Rey Jaime I el Conquistador y Juan Fiveller, Ayuntamiento, Barcelona, 1844
Santa Clara y San Fernando, catedral, Cádiz, 1856
Sepulcro de Jaime Balmes, claustro, catedral de San Pedro Apóstol, Vich, Barcelona, 1865, y dos estampas del mismo, Madrid
San Luís y San Fernando, palacio de San Telmo, Sevilla. s. f.
Fuentes
Archivo de la Academia de San Fernando, 172-2/5 y 173-1/5
Bibliografía
J. Oriol Bernadet, “Visita al taller de José Bover”, en Boletín Enciclopédico de Nobles Artes (1846)
VV. AA., Catálogo de las obras de pintura y escultura que existen en el Museo de la Junta de Comercio de Cataluña, Barcelona, Imprenta F. Roca, 1847
M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, s. l., 1868 (ed. facs., Madrid, Giner, 1975, pág. 100)
A. Elías de Molins, Diccionario biográfico y bibliográfico de escritores y artistas catalanes del siglo XIX: apuntes y datos, Barcelona, Imprenta de Fidel Giró, 1889, pág. 579
Catálogo del Museo de Bellas Artes de Barcelona, Barcelona, Ayuntamiento, 1906, págs. 144-145
VV. AA., Catálogo del Museo de Arte Contemporáneo, Barcelona, Imprenta Sucesores de Henrich y Cª, 1926, pág. 269
F. Elías, L’escultura catalana moderna, vol. II, Barcelona, Editorial Barcino, 1928, pág. 38
J. Carrera Pujol, La escuela de Nobles Artes de Barcelona 1775-1901, Barcelona, Bosch, 1957, págs. 79, 89-91
F. I. Cobos Arias, Evolución histórico-arquitectónica del palacio de Capitanía General, Barcelona, Estado Mayor de la Capitanía General de la 4.ª Región Militar, 1981
F. Fontbona, Del neoclassicisme a la Restauració 1808-1888, en Historia de l’Art Catalá, t. VI, Barcelona, Edicions 62, 1983
S. Moreno, La escultura en la Casa Lonja de Barcelona. Neoclasicismo y Romanticismo, Barcelona, Reial Academia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, 1983, pág. 41
J. Camón Aznar, Arte español del siglo XVIII, en VV. AA., Summa Artis. Historia General del Arte, Madrid, Espasa Calpe, 1984, pág. 51
J. Bassegoda Nonell, La casa Lonja de Mar de Barcelona. Estudio histórico, crítico y descriptivo del edificio y de sus colecciones de escultura y pintura, Barcelona, Cámara Oficial de Comercio, 1986
VV. AA., Escultura Catalana del Segle XIX. Del Neoclassicisme al Realisme, catálogo de exposición, Barcelona, Fundació Caixa, 1989
J. Subirachs i Burgaya, L’escultura del segle XIX a Catalunya. Del Romanticismo al Realismo, Barcelona, L’Abadia de Montserrat, 1994, págs. 90-94
F. Thieme, Becker y H.Vollmer, Allgemeines künstler-lexikon, Die Bildenden künstler aller Zeiten und Völker, t. XIII, München-Leipzig, K. G. Saur, 1996, pág. 425
P. Vélez, Cataleg del Museu de Llotja. Reial Academia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi. II Escultura i Medallse), Barcelona, Reial Academia de Belles Arts de Sant Jordi, 2001
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
